Showing posts with label WTF. Show all posts
En los últimos día e estado observando como unos vídeos que están bien buenos tienes algunas de la
músicas de algunos cantantes reconocidos.
Aquí tienen los vídeos
músicas de algunos cantantes reconocidos.
Aquí tienen los vídeos
Ya llevamos 100 post y en director descarga y pondremos los 5 mejores post mas visitados.
- Nyan Cat Progress Bar – El Gato Nyan en las barras de progreso de Windows
- Aero X Final – Theme Windows 7
- como espiar camaras de segurirdad --explicado--
- Aprende a hackear redes WI-FI recomendado por mi mismo
- No habrá iPhone 5
Gracias a todos nuestros lectores por haber estado con nosotros.
Si te gusto la barra de progreso en windows tambie te gustara en Youtube.
Bueno, si les gusta o no, también lo pueden tener en la barra de progreso de YouTube...
Esta es una pequeña aplicación para Google Chrome.
Bájala Aquí :3
Como bien dice la descripción de la extensión solo funciona activando el HTML5 en la página de YouTubehttp://www.youtube.com/html5.
En mi experiencia solo son pocos los videos en los que aparece, pero es muy gracioso jaja.
Esta es una pequeña aplicación para Google Chrome.
Bájala Aquí :3
Como bien dice la descripción de la extensión solo funciona activando el HTML5 en la página de YouTubehttp://www.youtube.com/html5.
En mi experiencia solo son pocos los videos en los que aparece, pero es muy gracioso jaja.
¿Por qué?
El creador encontró un hilo en Reddit pidiendo que alguien desarrollara un mod para Windows que sustituyera las barras de progreso originales por unas con el gato Nyan. Pensó que la modificación de mostrar un gato Nyan encima de una barra de progreso sería bastante sencilla. Es, básicamente, una versión especial de Instant Elevator Music con muchas de las características eliminadas (es decir, no hay listas de reproducción, cambio de música, soporte a las pantallas de presentación, etc), pero con la adición de la pantalla del gato Nyan.
Cómo se usa
Nota muy importante: Nyan Cat Progress Bar no funciona correctamente en Windows XP.Si todavía estás corriendo XP, es posible que desees considerar la actualización a Windows 7.
- Descarga Nyan Cat Progress Bar de AQUI
Última versión: 2.1.1.1 (actualizado 07/12/2011)- Hash SHA-1: 464f4cef5720faa5e1bf4c5698ea6eee6509ea00
- Extrae el archivo ZIP en una carpeta.
- Ejecuta NyanCatProgressBar.exe
- Prueba a copiar algunos archivos en el Explorador de Windows.
¿Con cuales aplicaciones funciona?
No va a funcionar con todas las barra de progreso del sistema, pero esta confirmado que al menos funciona con el Explorador de Windows para la copia de archivos.
¿Cómo puedo desactivarlo?
Hay algunas maneras para hacer callar al gato Nyan:
Dale clic en el icono Nyan Cat Progress Bar en la bandeja del sistema (cerca del reloj) y selecciona Silence! para detener al gato Nyan.
Si no deseas que un determinado programa active al gato Nyan, puedes hacer clic en el icono del gato Nyan y elegir la opción “Ignore (nombre de la aplicación)”. También puedes agregarprogramas a la lista de ignorados en el cuadro de diálogo Configuración.
Si no quieres al gato Nyan mientras escuchas música en iTunes o Winamp, puedes hacers clic en el icono de Nyan, selecciona Settings y, a continuación, marca la opción “Don’t show Nyan Cat if I’m listening to music in iTunes or Winamp”.
Hablando de cibercafés, he estado visitando varios para saber cómo están funcionado. La respuesta es regular, tirando a malo. Por lo general se trata de problemas comunes que tienen que ver con una gestión inadecuada del local. Ningún negocio es perfecto, pero siempre podemos tratar de mejorar. Estos son los puntos que cualquier dueño de cibercafé debería revisar y mejorar si es necesario:
1) Periféricos en mal estado: Con el bajo costo de los componentes, es imperdonable que todavía usen mouses mecánicos (esos con una esfera o bolita llebna de pelusas debajo) y sin scroll (la ruedita que te permite bajar, subir páginas y abrir nuevas ventanas). Y lo mismo con los teclados, que no deben tener teclas sueltas ni borradas por el uso. Además, si en tu ciber hay películas o música, que los audífonos fallen es quitar toda razón para gastar dinero en ir.
2) Que no se pueda grabar un CD o un DVD: Pedir que cada estación tenga su propia unidad quemadora de DVD es mucho para este país, pero que no se pueda grabar un CD es indigno. Además, puedes vender los discos tú mismo, con un sobreprecio, claro.
3) Que imprimir más de 10 páginas sea una odisea: Mucha gente necesita imprimir documentos o trabajos, no sólo dos o tres páginas de un currículum. ¿Cómo es posible que haya que esperar 15 minutos por eso? Una impresora láser imprime como mínimo a 20 páginas por minuto. Es estúpido tener en un cibercafé impresoras caseras de inyección de tinta, que están diseñadas para imprimir alrededor de 500 páginas al mes, porque en un local comercial se imprime al menos diez veces esa cantidad. Y peor si se trata de abaratar costos usando cartuchos rellenos con tinta alternativa. Invierte a mediano plazo en una multifuncional láser para oficinas pequeñas. En menos de 6 meses recuperas la inversión y le das un enorme valor agregado a tu negocio.
4) No usar Windows XP o Windows 7: Algunos cibercafés siguen usando Windows 98/2000. Algunos tienen una razón para eso: tienen películas o música en los equipos, y no quieren que los usuarios puedan llevárselos en un pendrive. Eso es un error, ya que mucha gente necesita sacar documentos, no todo el mundo va a robarles los archivos que probablemente bajaron con Ares.
El problema del contenido que no quieres que se lleven puede tener dos soluciones: O dejas un servidor central con -por colocar un número- un terabyte de contenidos (es decir, que siempre haya más en tu colección de lo que puede llevarse alguien), o implementar una de las muchas soluciones de bloqueo de los puertos USB, donde puedes limitar la velocidad de transferencia o simplemente desactivar los puertos USB. De este modo, alguien que se descarga un documento que pesa 1 MB, no notará la diferencia, pero si quieren llevarse una película de 700 MB tardarán lo suficiente como para que te sea rentable.
5) Trabajar sin un buen antivirus. Ir a un cibercafé, poner un pendrive y que se llene de virus es demasiado. Un cibercafé debería tener un firewall activado todo el tiempo, además de antivirus en cada equipo. Es como ir al hospital y terminar con gripe. Además, si alguien sabe que se infectó su pendrive en tu local, a futuro tratará de conectarse en otro lugar.
6) Se llaman “Cibercafés” por algo: Cuando aparecieron, los cibercafés eran lugares donde cualquier persona podía ver su correo y tomar un café. No se trata de tener un menú complejo y variado a disposición de los clientes, pero sí al menos
Si estas familiarizado con los números, entonces conocerás la famosa sucesión de Fibonacci, una serie de números de gran importancia. Un pequeño genio de 13 años, Aidan Dwyer, recientemente se dio cuenta de que esta sucesión estaba asociada con la estructura de las ramas de los árboles y se quedó sorprendido al ver que las ramas no crecen de forma aleatoria, sino que nacen y crecen en ciertas posiciones que permiten reunir una mayor cantidad de luz solar para el árbol.
Para probar que está en lo cierto, Aidan construyó dos módulos solares con la misma cantidad de celdas. Uno de estos fue construido de forma tradicional, mientras que el otro, mediante cálculos exactos, era similar a las ramas de los árboles.
¿El resultado? En el módulo con forma de árbol se recogió un 20% más de luz solarque en el módulo tradicional.
Parece que la naturaleza tiene mucho para enseñarnos, solamente debemos prestarle más atención.
Windows 8: menos recursos, más rápido
Lo primero que han demostrado los chicos de Microsoft ha sido el uso de memoria de Windows 8. Os sorprenderá: usa incluso menos que Windows 7 estando ambos sin ninguna aplicación abierta. Y tampoco funciona nada mal con un buen número de aplicaciones funcionando.
Además, por muchas aplicaciones que estén encendidas, el sistema sigue manteniendo una fluidez increíble. Las transiciones y scrolls son perfectos, e incluso el cambio entre Metro y el escritorio es rapidísimo.
El arranque también es muy rápido, tal y como os adelantábamos. En apenas tres segundos el sistema se enciende desde un apagado total. Se acabó lo de esperar a que el ordenador arranque mientras tomamos un café o vamos al baño.
Windows 8 también hereda la suspensión de los teléfonos. Se mantiene en un uso mínimo de potencia cuando lo bloqueamos, y sólo se “despierta ligeramente” para actualizar notificaciones en segundo plano. Así puede durar días y, al mismo tiempo, desbloquearse inmediatamente cuando queramos usarlo.
El nuevo administrador de tareas
En Windows 7 se renovó el administrador de tareas, y ahora lo han hecho otra vez. La primera vez que lo encendáis tendréis la vista simplificada, que vuelve un poco al administrador de Windows 98: una lista de tareas desde la que podemos terminar la que queramos.
Al pulsar en Más detalles es cuando aparece el administrador de tareas de verdad. Ahí los procesos tienen información detallada de uso de CPU, memoria disco y red. Tenemos el típico gráfico de rendimiento al que ha añadido el uso de disco, WiFi, Ethernet y Bluetooh; y una historia de las aplicaciones con los recursos de sistema que han usado.
Además de eso, desde el administrador de tareas podemos acceder a las aplicaciones que se ejecutan al inicio y a los servicios del sistema y gestionarlos como queramos. Una renovación excelente sin duda.
Más detalles: nuevo cargador de arranque, selección inteligente de redes y USB 3.0
Windows 8 sustituye la BIOS de toda la vida. Ahora tenemos EFI, más atractivo y con más posibilidades. Desde el arranque, si mantenemos pulsada la tecla Windows podremos acceder a las opciones de Windows, que incluyen un solucionador de problemas, reseteo y/o limpieza del ordenador o arranque desde USB.
Además, EFI se encargará de verificar la firma de los componentes del PC. En caso de que haya algún compomente con virus, como una memoria USB o MicroSD, Windows 8 no arrancará, protegiendo al usuario de las amenazas.
Otro detalle es que Windows 8 incorpora una selección inteligente de redes. En caso de que tengas varias redes a la que conectarte (Wifi, Ethernet y 3G), Windows elegirá la que mejor rendimiento te dé. Y por último, Windows 8 trae soporte nativo de USB 3.0, lo que nos asegura transferencias de datos unas cuatro veces más rápidas que con USB 2.0.
Y por último, Windows 8 traerá más seguridad de serie: Windows Defender se encargará de los antivirus y demás malware, y el filtro SmartScreen de Internet Explorer de las páginas web. Con esto, Windows se blinda y seguramente el problema de los virus descienda enormemente con respecto a anteriores versiones.