Showing posts with label FBI. Show all posts
La prórroga llega a su fin. Hoy lunes 9 de julio el FBI cierra los servidores infectados con el virus DNSChanger. Si no quiere quedarse sin conexión a Internet, debe limpiar el ordenador y/o el módem ADSL del patógeno informático. Las autoridades estadounidenses calculan que todavía hay 277.000 equipos infectados, una cuarta parte en Estados Unidos. Muchos ya han hecho sus deberes: en su día se calculó que DNSChanger había infectado a cuatro millones de máquinas de 100 países.
Dos son los pasos a seguir para fumigar DNSChanger. Por un lado, volver a configurar el módem (si no sabe cómo hacerlo contacte con su proveedor de acceso a Internet). Por otro, compruebe en esta página, en castellano, si su ordenador está infectado y siga las instrucciones para limpiarlo. En España, el INTECO también suministra información.
El caso se remonta a octubre de 2011, cuando en una operación internacional, dirigida por la agencia estadounidense, se detuvo en Estonia a los creadores del virus, que cambiaba las direcciones DNS de su proveedor de acceso a Internet y los redirigía a los suyos propios.
El FBI pidió entonces a la Justicia estadounidense un periodo de tiempo para resolver el entuerto. Junto a organizaciones de todo el mundo, entre ellas el ISC, empezaron una tarea de limpieza que ha consistido en suministrar direcciones DNS limpias, es decir que no redirigieran a sitios fraudulentos cuando los internautas visitaban las páginas infectadas sin saberlo. El FBI, que asumió los costes del apaño, había previsto cerrar los servidores en marzo, pero la justicia de EE UU aplazó la decisión hasta el próximo lunes para dar más tiempo a los internautas a lkimpiar sus equipos. Si no lo hace el lunes puede quedarse sin Internet.

La lista incluye opciones obvias como "ataque", "Al Qaeda", "terrorismo" y "bomba", junto con docenas de palabras aparentemente inocentes como 'cerdo', 'nube', 'equipo' y 'México'.
Publicado bajo una petición de libertad de información, la información arroja nueva luz sobre cómo los analistas gubernamentales tienen instrucciones de "patrullar" Internet en busca de amenazas internas y externas.
Las palabras están incluidas en en informe "Analyst's Desktop Binder" de 2011 utilizado por los trabajadores en el Centro Nacional de Operaciones y que instruye a los trabajadores sobre cómo identificar posibles amenazas o actividades negativas.
El departamento se vió obligado a liberar el manual después de una audiencia en la Cámara sobre los documentos obtenidos a través de una demanda relativa a la Freedom of Information Act (FOIA), y revela cómo los analistas deben supervisar las redes sociales y los medios de comunicación para verificar los comentarios que reflejan puntos negativos sobre el gobierno.
Sin embargo, insistieron que la práctica no estaba destinado a la vigilancia de la Internet, sino para proporcionar conocimiento sobre posibles amenazas reales.